NORSK ELGHUND * La diferencia entre las dos variedades de esta raza de rastro noruego, no sólo está en el color de la capa sino también en el tamaño, ya que el negro se presenta un poco mas pequeño que el gris, con el pelo mas corto y mas adherido en todas las partes del cuerpo. Ambos son óptimos cazadores de alces y de osos, dotados de una resistencia excepcional y de buen olfato, hasta el punto de ser capaces de seguir el rastro durante un día entero, con paso sostenido. Bastante duro, soporta sin problemas las peores condiciones climáticas. * En la península Escandinava, se han encontrado restos fósiles que se remontan a la edad de piedra, de un perro muy similar al Elghund lo que es una prueba de su antiguo origen. Algunos, incluso, dicen que es el progenitor de muchos Spitz de origen nórdico que tuvieron una gran difusión tanto para la caza como para tirar del trineo. Este perro, siempre ha sido utilizado en la caza del enorme alce o del feroz oso blanco, con resultados realmente sorprendentes si se piensa en las dimensiones comparativamente reducidas de las dos variedades. Llevado a Inglaterra y a América por los exploradores polares, se impuso rápidamente por su belleza y encontró amplia difusión como perro de compañía, que se adapta sin problemas a cualquier clima. Todavía hoy está bastante difundido en Noruega y en Suecia donde es empleado en las grandes cacerías del alce al que hace frente con determinación y valentía, sin embargo, fuera de los países escandinavos, no es corriente verlo porque no se le encuentra una adecuada utilización. También en las exposiciones caninas sus apariciones son siempre relativamente raras y esporádicas. * Es un perro de óptima construcción, con el hocico puntiagudo, las orejas bastante largas, erguidas y rígidas y una expresión vivaz e inteligente. Las extremidades son robustas y los pies compactos. * * Altura y peso. Alzada a la cruz media: machos 52 cm., hembras 49 cm. Peso: machos aproximadamente 22 kg., hembras alrededor de 19 kg. Cabeza. Ancha entre las orejas, con frente y protuberancia craneal ligeramente redondeadas. Hocico moderadamente largo, más ancho en la base, se afina gradualmente pero no termina en punta. Caña nasal recta. Ojos. No prominentes, de color marrón muy oscuro. Orejas. De nacimiento alto, erguidas, rígidas y puntiagudas, ligeramente más largas que anchas. Cuello. Fuerte y musculoso, de longitud media. Cuerpo. Tronco corto. Tórax profundo. Dorso ancho y recto. Ijares musculosos. Vientre poco retraído. Extremidades. Rectas, musculosas, con buena osamenta. Codos bien pegados. Pies ovalados y compactos con dedos cerrados y uñas fuertes. Cola. Enrollada sobre el dorso. Pelaje. Apretado, abundante, de textura dura, con subpelo claro y lanoso. Color gris con esfumaciones diversas. Negro Alzada a la cruz. Machos de 45 a 50 cm., hembras un poco más pequeñas. Cabeza. Con forma de cono que se afina hacia la trufa. Caña nasal recta. Hocico relativamente corto. Cráneo prácticamente plano. Stop poco profundo. Ojos. No sobresalen, de color marrón, preferiblemente oscuros. Orejas. De nacimiento alto, rectas, más largas que anchas. Cuello. De longitud media. Cuerpo. Como el del Elghund gris a excepción del vientre que es ligeramente más retraído. Extremidades. Robustas, en aplomo correcto. Posteriores poco anguladas. Pies relativamente pequeños, ovalados, compactos. Cola. De nacimiento alto, corta, enrollada sobre el dorso. Pelaje. Denso y duro, compuesto de pelo exterior bastante largo y subpelo espeso y lanoso. Color negro brillante. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias como ración de mantenimiento varían de las 1.450 a las 1.550 Kcal. diarias. En condiciones muy especiales como la caza en lugares con temperaturas extremadamente rígidas, las necesidades en Kcal. diarias llega incluso a 4.000 ó 4.500 CUIDADOS DIARIOS. Es un animal muy duro y de gran resistencia a los esfuerzos físicos, pero este no es un motivo para descuidar las normas higiénicas y de preparación física antes de salir a cazar. Tanto para los individuos de pelo gris como para los de pelo negro, son válidos los cuidados normales de higiene para el pelaje. Es conveniente el empleo de un cepillo con púas metálicas anchas que ha de pasarse con fuerza sobre todo el cuerpo alternándolo con el de un cepillo blando para el hocico y las partes medias y distales de las extremidades. CON EL VETERINARIO. Es conveniente, tanto por motivos funcionales como por motivos estéticos, realizar de inmediato la amputación de los espolones en los cachorros. Esta pequeña intervención reduce el riesgo de laceraciones ya que los espolones constituyen un lugar donde se enganchan, tocones, zarzas, ramas, etc.